Con el objetivo de aumentar la capacidad productiva y poder dar respuesta a la creciente demanda de carpinterías a nivel nacional e internacional, TECNOPERFILES inauguró oficialmente su planta de foliado de 2000m2 ; con una inversión de U$S2.500.000 destinada principalmente a la adquisición de nuevas foliadoras, nuevas extrusoras, maquinaria especializada y obras de infraestructura en ambas plantas y centro de distribución.
Esta nueva apuesta para sumar la máxima tecnología de punta, le permitirá a la empresa culminar este año con 1.000 toneladas producidas en forma mensual; y para el próximo 2023, con una inversión proyectada también de U$S2.500.000, poder continuar optimizando los procesos de gestión, producción, logística y distribución, expandiendo fronteras con la máxima tecnología, eficiencia y desarrollo.
Tras dos años de pandemia y confinamiento, este año TECNOPERFILES retomó también la agenda y actividad en los eventos presenciales más importantes de la industria de la construcción. En junio la empresa se destacó en la vuelta a la presencialidad de BATEV, el evento local líder del sector.
Y en línea al plan de expansión y alcance de nuevos mercados, continuó el semestre como la primera empresa argentina en participar con un amplio stand exclusivo en FENSTERBAU FRONTALE, la exposición alemana dedicada a cerramientos y fachadas más relevante a nivel internacional.
En este sentido, y donde a su vez la empresa cuenta con filiales locales, septiembre llegó con FESQUA, la feria brasileña más importante de la industria de las aberturas, y octubre con EDIFICA, su par chileno; todas grandes oportunidades para presentar nuevos e innovadores desarrollos sumados a toda su línea de sistemas y soluciones en perfiles de PVC para aberturas.
Y en línea a esa apuesta para poder también competir en nuevos mercados, la empresa ingresa a Estados Unidos, tras la obtención de las certificaciones NOA (Notice of Acceptance) en el estado de Florida, el más exigente de la región por sus condiciones climáticas (frecuencia de huracanes); y culmina el año como primera empresa argentina, en participar de Glassbuild America, la exposición de vidrio y aberturas más importante de ese país.
Otros de los eventos nacionales más relevantes del interiorismo, decoración y la arquitectura, durante este año fueron IDEAR y CASA FOA, donde TECNOPERFILES participó como sponsor oficial y con sus productos en variados espacios aportando diseño, eficiencia y tecnología.
En este sentido, la 7ma edición de IDEAR - La Plata, se destacó este año por su innovadora locación: Cantera Urbana, la primera cantera recuperada y urbanizada de Latinoamérica; un desarrollo modelo en plena ejecución, que se plantea como un proyecto eficiente y sustentable donde todos los edificios de oficinas comerciales y residenciales se están construyendo con estructuras premoldeadas de hormigón armado, (desarrollado en Argentina) un sistema moderno y eficiente diseñado con tecnología BIM por la empresa argentina TECBIM. A su vez las viviendas están climatizadas con geotermia, paneles solares y terraza jardín, una solución que permite cuidar los recursos y matizar el ingreso de luz natural a los hogares.
Bajo este concepto, las carpinterías elegidas para poder adecuarse al eje sustentable del proyecto son la Línea ADVANCE, PRIME y EFFICIENT de TECNOPERFILES elaboradas por AUKOT con DVH y herrajes de GU para aportar diseño, eficiencia y confort a las primeras 10, de las 300 unidades de vivienda que están proyectadas a construir en los próximos dos años.
Asimismo, la última edición de CASA FOA RETIRO, que tuvo lugar en un antiguo edificio patrimonial del año 1918 ubicado en el barrio porteño de Retiro ; mantuvo como eje central la temática Escenarios Futuros!, proponiendo a sus visitantes repensar el vínculo entre diseño y futuro, las nuevas formas de habitar el espacio interior, el uso de la tecnología en la vida cotidiana; los vínculos entre arte, naturaleza, innovación y diseño, con la inclusión de materiales eficientes en el hogar que colaboran en el cuidado de los recursos naturales.
En esa búsqueda por recuperar y repensar espacios patrimoniales, sumar tecnología y adaptar el edificio para el uso de la vida contemporánea, haciendo un uso más eficiente de los recursos, TECNOPERFILES renovó las carpinterías de los Espacios 3, 12 y 15, aportando la máxima aislación termoacústica, hermeticidad, practicidad, eficiencia y confort. Permitiendo ahorrar en el consumo diario de energía y acondicionamiento térmico de los ambientes. Además el PVC es un material 100% reciclable, versátil, seguro, de larga vida útil (superior a 70 años) y no requiere mantenimiento.
En este sentido, para el espacio 29, TECNOPERFILES presentó los nuevos TECNOTUBULARES, actuando como panel divisorio, aportando control solar y renovación de aire, con diseño, funcionalidad, resistencia, durabilidad y mínimo mantenimiento.
Con una red de más de 250 talleres elaboradores de aberturas de PVC en todo el país y 200 en Latinoamérica, que cumplen con las normas europeas de fabricación; TECNOPERFILES se destaca en el mercado a través de un modelo empresarial innovador que apuesta al PVC como su materia prima, el más elegido para la construcción eficiente y sostenible debido a las prestaciones del material.
“La búsqueda permanente de la máxima eficiencia, con innovación y tecnología, pero también con diseño y estilo son pilares de nuestra estrategia para avanzar en el crecimiento de las aberturas de PVC en la industria nacional e regional, en pos de desarrollar productos eficientes energéticamente con larga vida útil que promueven una construcción más sustentable”, expresa Fernando Martínez, presidente de TECNOPERFILES.